El espíritu del kaizen. La historia de Nissan
Share
La historia de Nissan es una de resiliencia y constante reinvención. Fundada en 1933, la compañía fue un actor importante en el desarrollo de la industria automotriz japonesa, produciendo vehículos económicos y camiones. Sin embargo, fue en las décadas de 1960 y 1970 que la marca se estableció en el mercado global, especialmente en Estados Unidos, con vehículos prácticos y fiables. Fue en este período que Nissan, bajo su antigua marca Datsun, lanzó el legendario 240Z, un auto deportivo asequible que ofreció rendimiento y estilo europeo a un precio que los estadounidenses podían pagar, convirtiéndose en un ícono de los autos japoneses de alto rendimiento. En 1986, la compañía consolidó su nombre como Nissan, y continuó su expansión global. La marca siempre se ha distinguido por su audacia en la ingeniería, desde el innovador sistema de dirección de sus autos de los años 80, hasta la creación del deportivo GT-R, apodado "Godzilla" por su asombrosa capacidad de rendimiento. A pesar de enfrentar una severa crisis financiera a finales de los 90, la llegada de Carlos Ghosn en 1999 la revitalizó. Nissan fue uno de los primeros en apostar por la movilidad eléctrica con el Nissan Leaf, uno de los vehículos eléctricos más vendidos del mundo. Hoy en día, Nissan forma parte de una poderosa alianza con Renault y Mitsubishi, y sigue fabricando vehículos que van desde los prácticos sedanes y SUVs hasta superdeportivos, manteniendo vivo su espíritu de innovación y su constante búsqueda de la mejora, o kaizen, como se le conoce en la cultura japonesa.